viernes, 22 de agosto de 2025

MODELO DE DEMANDA DE PRIMER AUMENTO DE ALIMENTOS.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Demanda de primer aumento de alimentos.

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO

En ejercicio de mi derecho de tutela jurisdiccional efectiva, con sujeción a un debido proceso, interpongo demanda bajo la vía de proceso único, consistente en lo siguiente:

Pretensión principal: Demando declaración judicial de paternidad extramatrimonial, debiendo su despacho declarar al demandado (...) como padre biológico de mi hijo (...).

Pretensión accesoria: Demando primer aumento de pensión de alimentos mensual y adelantada a favor de mi menor hijo (...), solicitando que se incremente la pensión de S/. (...) a la suma de S/. (...).

 

II.               FUNDAMENTOS DE HECHO.

2.1.          Sobre la pretensión principal:

2.1.1.     Que, con el demandado mantuve una relación sentimental, producto de la cual nació mi hijo (...), conforme consta en la partida de nacimiento que se adjunta.

2.1.2.     Que, en el proceso judicial N.º (...) se fijó una pensión alimenticia de S/. (...) mensuales para mis hijos, suma que el demandado nunca incrementó.

2.1.3.     Que, el demandado negó su paternidad biológica, por lo que corresponde que sea declarada judicialmente.

 

2.2.          Sobre la pretensión accesoria:

2.2.1.     Que, mi hijo (...), de (...) años, tiene necesidades alimentarias, médicas, educativas, de vestimenta, recreación y otros gastos que superan los S/. (...) mensuales, de conformidad con el art. 472 del Código Civil y art. 92 del Código del Niño y Adolescente.

2.2.2.     Que, han transcurrido más de (...) años desde que se fijó la pensión inicial, y las necesidades de mi hijo se han incrementado notablemente.

2.2.3.     Que, el demandado cuenta con ingresos económicos de aproximadamente S/. (...), ejerciendo la actividad de (...), lo que demuestra su capacidad de cumplir con una pensión adecuada.



III.               FUNDAMENTOS DE DERECHO: 

3.1.          Código civil: 

·        Artículo 472º, y 474º del Código Civil, que establece en su inciso 1) que se deben alimentos recíprocamente los cónyuges.

 

3.2.          Código procesal civil:

·        Art. 424 – 425: requisitos y anexos de la demanda.

·        Art. 562°: exoneración de pago de tasas judiciales.

 

3.3.          Código del niño y del adolescente:

·        Artículo IX: interés superior del niño y del adolescente.
Artículo 922: definición de alimentos:

·        Artículo 93°: obligados a prestar alimentos.

·        Artículo 96°: competencia.

 

3.4.          Constitución política del estado peruano.

·        Artículo 5°: “La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable”.

 

I.                 MEDIOS PROBATORIOS

·        Partida de nacimiento de mi hijo (...).

·        Constancia de estudios del menor.

·        Ficha RUC del demandado.

·        Copia de escrito de apersonamiento en proceso anterior N.º (...).

 

II.               ANEXOS

1-A. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

1-B. Copia del DNI del recurrente.

1-C. Copia del DNI de mi conviviente (...).

1-D. Certificado de inscripción de RENIEC de mi hijo (...).

1-E. Copia legalizada de la partida de nacimiento de mi hijo (...).

 

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 23 de agosto del 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario