Secretario:
(…)
Expediente:
(…)
Cuaderno:
PRINCIPAL.
Escrito:
Nro. 01.
Sumilla: Demanda de Variación de Forma de
Prestación Alimentaria de Porcentaje a un Monto Fijo Aumentado y Otros.
AL
JUZGADO CIVIL DE (…)
(…),
identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal
electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto
me presento y digo:
I.
PETITORIO:
Que, invocando la Tutela Jurisdiccional Efectiva con
sujeción al Debido Proceso y teniendo legitimidad para obrar, me presento ante
su digno Despacho a fin de interponer DEMANDA DE VARIACIÓN DE FORMA DE
PRESTACIÓN ALIMENTARIA, de porcentaje a monto fijo aumentado, la misma que
dirijo contra (...), con DNI Nº (...), domiciliado en (...), teléfono (...),
para que, en su condición de padre biológico de nuestro menor hijo (...),
cumpla con una pensión alimenticia fijada en la suma de (...), la cual deberá
abonar de manera mensual y adelantada; por los fundamentos que paso a exponer.
II.
FUNDAMENTOS
DE HECHO:
·
Que,
con el demandado procreamos a nuestro menor hijo (...), actualmente de (...)
años de edad, conforme consta en el acta de nacimiento que se acompaña como
Anexo 1-B, acreditando así el entroncamiento familiar.
·
Que,
ante el incumplimiento de la obligación alimentaria, se instauró proceso de
alimentos ante el Juzgado de Paz Letrado de (...), expediente N.º (...), en el
cual se fijó mediante conciliación una pensión equivalente al (...)% de los
ingresos del demandado, quien en ese entonces se desempeñaba como docente
nombrado. Desde entonces, el monto no ha variado, a pesar de que el demandado
renunció a dicho cargo para dedicarse a actividades empresariales,
incrementando significativamente su capacidad económica.
·
Que,
la pensión fijada originalmente —en promedio (...)— resulta actualmente
insuficiente ante el incremento del costo de vida. El demandado incluso
mantiene deuda alimentaria desde el (...), lo que agrava la situación económica
del menor.
·
Que,
nuestro hijo presenta una discapacidad permanente que le impide caminar,
requiriendo tratamientos especializados en la ciudad de Lima, lo que incrementa
sustancialmente los gastos en transporte, hospedaje, alimentación y pañales.
2.1.
NECESIDADES
DEL ALIMENTISTA
a.
Alimentación: El menor requiere alimentación
balanceada y especializada debido a su condición. El gasto mensual aproximado
asciende a (...), incrementándose en periodos de tratamiento.
b.
Vestimenta: La vestimenta incluye calzado
ortopédico y adaptaciones especiales, así como la adquisición de sillas de
ruedas, con un gasto aproximado de (...).
c.
Educación: Cursa sexto grado de primaria en la
I.E. Nº (...). Los gastos educativos incluyen matrículas, útiles, libros,
copias, cuotas de APAFA y pañales para su uso durante las clases, ascendiendo a
(...) anuales, más (...) mensuales por insumos adicionales.
d.
Salud: El menor requiere terapias continuas y
viajes periódicos a Lima. El gasto aproximado es de (...) por mes en periodos
de tratamiento intensivo.
2.2.
CAPACIDAD
ECONÓMICA DEL DEMANDADO:
e.
Que,
inicialmente percibía (...) como docente. Actualmente, como empresario
contratista, percibe en promedio (...) mensuales, siendo gerente general de
(...) y (...), empresas que han celebrado contratos con entidades públicas por montos
significativos.
f.
Que,
no tiene otras cargas familiares y goza de solvencia económica suficiente para
afrontar una pensión de (...), acorde a las necesidades actuales del menor.
III.
FUNDAMENTOS
JURIDICOS:
·
Artículo
6° de la Constitución Política del Perú.
·
Artículos
424, 472 y 481 del Código Civil.
·
Artículos
424, 425, 130, 546 inciso 1, 547 y 560 del Código Procesal Civil, entre otros
conexos y concordantes.
IV.
MONTO
DEL PETITORIO:
Que la pensión alimenticia
se varíe de un (...)% de sus haberes a un monto fijo de (...), a favor del
menor (...).
V.
COMPETENCIA:
Es competente este despacho
por razón de territorio, cuantía y vínculo familiar acreditado.
VI.
VÍA
PROCEDIMENTAL:
Proceso Único.
VII.
MEDIOS
PROBATORIOS:
·
Declaración
Jurada de Ingresos del demandado.
·
Copia
del carnet emitido por CONADIS que acredita la discapacidad del menor
alimentista.
·
Copia
del acta de nacimiento del menor (...).
·
Constancia
de estudios emitida por la I.E. Nº (...).
·
Recibos
y boletas que acreditan gastos de alimentación, vestimenta, salud y educación
del menor.
·
Documentos
que acreditan la actividad empresarial del demandado.
VIII.
ANEXOS:
1-A. Copia de DNI del
recurrente (...).
1-B. Declaración Jurada de
Ingresos Económicos.
1-C. Copia legalizada del
acta de nacimiento del menor (...).
1-D. Constancia de estudios
de la I.E. Nº (...).
1-E. Copia del carnet
emitido por CONADIS del menor (...).
1-F. Recibos de gastos de
salud, alimentación, vestimenta y educación.
1-G. Certificado de
Habilitación del abogado.
POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por
interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO:
Que, delego las facultades
generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código
Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de
sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la
parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO.
Que, autorizo al señor (…),
identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que
sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar
copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones,
recoger anexos, entre otros.
(…), 15 de agosto
del 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario