jueves, 14 de agosto de 2025

MODELO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Contesta demanda de aumento de alimentos.

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

Que, habiéndose interpuesto demanda contra mi persona, la cual fue declarada fundada en parte, solicito se sirva acoger mi ofrecimiento de añadir la suma de (...) mensuales a favor de mi menor hija, con el compromiso de incrementar dicha pensión en la medida que cuente con trabajo estable y mejore mi capacidad económica.

 

II.               PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:

·        Respecto al Punto Uno, parcialmente es cierto, dado que se acordó y fijó una pensión de (...). Sin embargo, el monto que se menciona como adeudado por concepto de ciclo de estudios universitarios corresponde a varias cuotas atrasadas.

·        En cuanto al Punto Dos de la demanda, niego categóricamente que trabaje en la I.E.P. (...) y que realice consultas profesionales en un consultorio particular que me generen un ingreso mensual de (...), toda vez que, además de no haberse acreditado tal hecho, las actividades que realizo (como charlas) son ad honorem, conforme consta en la declaración jurada presentada junto al presente escrito.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEFENSA:

·        No he evadido mi responsabilidad de padre, pues en todo lo que se me ha requerido he venido apoyando a la accionante, ya sea con dinero, víveres o vestimenta, además del monto asignado por el juez en el proceso de alimentos seguido en el expediente N° (...).

·        A pesar de no contar con trabajo estable, he cumplido con el pago de la pensión de (...) fijada judicialmente desde el embarazo, nacimiento y hasta la fecha, además de contribuir con la mitad de la pensión universitaria, pasajes, pago de servicio de internet y otros gastos compartidos con la madre de la menor.

·        Desde mi separación con la madre de la demandante, siempre tuve la intención de pasarle una pensión alimenticia a mi menor hija (...), habiendo incluso propuesto el aumento de (...) al monto fijado.

·        Tengo carga familiar y obligaciones, ya que debo solventar los gastos de mi madre, quien padece una enfermedad que requiere alimentación, vivienda, vestido y medicamentos.

·        Actualmente no cuento con vivienda propia, residiendo en el domicilio de mis padres.

·        No me rehúso a otorgar una pensión alimenticia, por el contrario, reitero mi disposición; sin embargo, solicito que, al fijar el monto del incremento, se consideren mi estado de necesidad, mis posibilidades económicas y las obligaciones con mi madre. En consecuencia, pido que el aumento se establezca en (...), conforme a las pruebas aportadas y a mi crítica situación económica.

 

IV.             FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Código Civil

·        Artículo 481°: Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades de quien debe darlos, atendiendo a las circunstancias personales de ambos.

Código Procesal Civil

·        Art. I del Título Preliminar: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos, con sujeción a un debido proceso.

·        Artículos 130°, 442° y 444°: Sobre la forma, requisitos y contenido de la contestación de la demanda y anexos.

·        Artículo 565°: Sobre el anexo especial de contestación.

 

V.               MEDIOS PROBATORIOS

·        Declaración Jurada de Ingresos.

·        Copia del carnet emitido por CONADIS que acredita la incapacidad de la madre del recurrente, quien requiere atención permanente.

 

VI.             ANEXOS

1-A. Copia de DNI del recurrente (...).

1-B. Declaración Jurada de Ingresos Económicos.

1-C. Aranceles Judiciales.

1-D. Cédulas de Notificación.

1-E. Copia legalizada del Carnet del CONADIS de la Sra. (...).

1-F. Certificado de Habilitación del abogado.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente el escrito y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 15 de agosto del 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario