viernes, 22 de agosto de 2025

MODELO DE DEMANDA DE EXONERACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Demanda de Exoneración de Pensión Alimenticia.

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO

Interpongo demanda de exoneración de pago de pensión alimenticia contra (...), quien domicilia en el distrito de (...), de la provincia de (...), región (...), con la finalidad de obtener la exoneración del pago de la pensión alimenticia fijada en sentencia firme de fecha (...), expedida en el proceso de alimentos seguido entre las partes ante el Primer Juzgado Mixto de Trujillo, Expediente N.° (...).

II.               COMPETENCIA

Es competente el Juzgado Especializado de Familia de Trujillo.

·        Porqué así lo dispone el segundo párrafo del Art. 547 del código Procesal Civil, referido a la competencia tratándose de la pretensión de alimentos y, por ende, aplicable en caso de exoneración de pago de pensión de alimentos.

·        Por domiciliar la demandada dentro de la competencia territorial del juzgado y establecerlo así el artículo 560 del Código Procesal Civil, aplicable a la pretensión de exoneración de pago de pensión alimenticia, por disposición del Artículo 571 del citado cuerpo de leyes.



III.              FUNDAMENTOS DE HECHO

3.1.          Que, la demandada, doña (...), interpuso demanda de alimentos ante el Primer Juzgado Mixto de Huaraz, Expediente N.° (...), secretario (...), en la que se resolvió en forma definitiva el pago por el suscrito de una pensión alimenticia consistente en la suma de (...) soles para la demandada y (...) soles para mi hijo, haciendo un total de (...) soles, pago efectuado mediante descuento por planilla.

3.2.          Que, el alimentista, a la fecha, cuenta con (...) años de edad y, pese a ello, actualmente se me descuenta mensualmente la suma de (...) soles de mis haberes, en mi condición de docente jubilado.

3.3.          Que, el recurrente carece de trabajo estable y, debido a mi edad avanzada, ya no puedo laborar en entidades públicas o privadas que me permitan solventar mis necesidades personales ni las de mi familia. Solo percibo mis haberes como docente jubilado y actualmente tengo un nuevo compromiso con (...), con quien tengo ocho hijos.

3.4.          Que, en mi condición de padre responsable, asumo el sostenimiento de mi hogar; sin embargo, no cuento con ingresos adicionales y mi estado de salud se encuentra deteriorado.

3.5.          Que, mi hijo ha adquirido la mayoría de edad y se encuentra en la condición de profesional, gozando de solvencia económica suficiente para cubrir sus propios gastos. En aplicación del artículo 424 del Código Civil, la obligación alimentaria subsiste solo para los hijos solteros mayores de 18 años que estudian con éxito una profesión u oficio hasta los 28 años, supuesto que no concurre en el presente caso.

3.6.          Cabe resaltar que, como consecuencia de la separación de hecho con la demandada, se interpuso la demanda de alimentos que dio origen al descuento de mi pensión jubilatoria.

3.7.          Que, el alimentista, actualmente profesional y con trabajo estable, ya no requiere pensión alguna, al igual que la demandada.

3.8.          Consta que, a la fecha de interposición de esta demanda, me encuentro al día en el pago de la pensión alimentaria, cumpliendo así el requisito especial previsto en el artículo 565-A del CPC.

3.9.          En consecuencia, corresponde declarar la exoneración del pago de la pensión alimenticia fijada en sentencia definitiva, dado que han cesado las condiciones que la motivaron.

 

IV.              FUNDAMENTACION JURIDICA

1.1.          Código civil.

·  Art. 483, norma que señala que procede la exoneración de pensión alimenticia cuando el menor ha adquirido su mayoría de edad y no sigue una profesión u oficio y que además tiene familia.

1.2.          Código procesal civil.

·        Art. 424 y 425 normas que señalan los requisitos y anexos de la demanda.

·   Art. 571 del CPC.  Conforme al cual las Normas del Sub – Capítulo I (alimentos) del capítulo II (disposiciones especiales) del título III (proceso sumarísimo) de la sección quinta (procesos contenciosos) de dicho código adjetivo son aplicables a los procesos de aumentos, reducción, cambio en forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de la pensión de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

 

V.               MEDIOS PROBATORIOS

·        Copia certificada de la sentencia de fecha (...), recaída en el Expediente N.° (...), seguido ante el Primer Juzgado Mixto de Huaraz, con la que acredito la existencia del proceso de alimentos.

·        Boleta de pago de pensión mensual, donde consta el descuento por planilla de (...) soles.

·        Certificado de inscripción de RENIEC de mi hijo, en el que consta su fecha de nacimiento (...), acreditando su mayoría de edad.

 

VI.             ANEXOS

1-A. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

1-B. Copia del DNI del recurrente.

1-C. Copia del DNI de mi conviviente (...).

1-D. Certificado de inscripción de RENIEC de mi hijo (...).

1-E. Copia legalizada de la partida de nacimiento de mi hijo (...).

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 23 de agosto del 2025

2 comentarios: