viernes, 1 de agosto de 2025

MODELO DE DEMANDA DE REDUCCIÓN DE ALIMENTOS

 

MODELO DE DEMANDA DE DEMANDA ALIMENTOS

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Demanda Reducción de Alimentos

 

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

Que, acudo a su despacho con la finalidad de que se reduzca la pensión alimenticia fijada en el monto de S/. (…) de manera mensual a favor de mi menor hija (…), y que se me fije una pensión razonable y de acuerdo a mis posibilidades, ascendente a la suma de S/. (…) de manera mensual, según los fundamentos que paso a exponer:

 

II.               FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

1.      Que, mediante resolución número (…) del expediente N° (…) tramitado ante el (…) Juzgado de Paz Letrado de (…) se me fija como pensión alimenticia de manera mensual la suma de S/. (…). En el proceso de alimentos seguido en mi contra, no se tomaron en cuenta mis medios probatorios presentados, por lo que el juez me fijó una pensión elevada en relación con mi capacidad económica.

2.     Que, tengo una carga familiar y obligaciones que cumplir, puesto que debo solventar los gastos de mis (…) menores hijos: (…) de (…) años, quien actualmente cursa el (…) grado de Educación Secundaria, y (…) de (…) años de edad, cursando el (…) grado de Educación Primaria, ambos en la I.E. N° (…) “(…)”.

3.     Que, padezco de (…) que es un trastorno del ritmo cardíaco. Esta condición altera los latidos normales de mi corazón, presentándose en ocasiones como aceleraciones o disminuciones del ritmo. Esta enfermedad me imposibilita trabajar con normalidad, además de generar gastos en medicamentos, lo que incrementa considerablemente mis egresos, haciendo imposible asumir una pensión mayor a S/. (…).

4.     Que, mediante certificado médico se me diagnostica (…) y se me recomienda realizar controles cardiológicos periódicos, modificar mis hábitos alimenticios y reducir mi carga laboral a (…) horas diarias, a fin de evitar complicaciones de salud.

5.     Que, mi trabajo es conducir un taxi, actividad con la que debo cubrir todos mis gastos, resultando insuficiente para solventar necesidades adicionales. Mis ingresos mensuales ascienden aproximadamente a S/. (…), tal como consta en la declaración jurada de ingresos que adjunto.

6.     Que, no me rehúso a cumplir con la pensión alimenticia a favor de mi menor hija, pero solicito que se tenga en cuenta mi estado de necesidad, mis otras obligaciones familiares, y mis reducidas posibilidades económicas, para que se fije una pensión razonable y equitativa.

7.     Que, conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 29486, que incorporó el artículo 565-A al Código Procesal Civil, adjunto tres (03) recibos de pago correspondientes a los últimos tres meses (…), cumpliendo así el requisito de estar al día en el pago de la pensión alimenticia.

8.     Que, el motivo de la presente demanda es obtener la reducción de la pensión alimenticia que me fue fijada, a fin de evitar el incumplimiento, y que se ajuste a mis verdaderas posibilidades económicas.

 

III.              FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

1.     Código Civil. -

·       Artículo 472.- Noción de alimentos: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia”.

·       Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos: “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos”.

2.     Código Procesal Civil. -

·       Art. 424 y 425.- Los mismos que los estoy cumpliendo ya que se refiere a los requisitos para la demanda y sus anexos.


IV.             MONTO DEL PETITORIO:

El monto del presente proceso es inapreciable en dinero, puesto que, lo que se busca es reducir la pensión de alimentos.

 

V.               MEDIOS PROBATORIOS:

a)     Actas de nacimiento de mis menores hijos (…) y (…), con lo que acredito mi carga familiar.

b)     Informes de notas de los mencionados menores, que cursan estudios en institución pública por no contar con recursos suficientes.

c)     Informe de electrocardiograma y otras pruebas médicas realizadas.

d)     Certificado médico que acredita la enfermedad y la recomendación médica de reducción laboral.

e)     Declaración jurada de ingresos económicos.

f)       Tres recibos de pago de pensión de alimentos correspondientes a los meses de (…)

g)     Copia de la sentencia de alimentos del expediente N° (…) donde no se valoraron debidamente mis pruebas.

 

VI.             ANEXOS:

1-A. Copia de DNI

1-B. Actas de nacimiento de mis menores hijos

1-C. Informe de notas emitido por la I.E. N° (…) – “(…)”

1-D. Informe de electrocardiograma

1-E. Certificado Médico

1-F. Declaración jurada de ingresos económicos

1-G. Tres recibos de pago de pensión

1-H. Sentencia del expediente N° (…)

1-I. Certificado de Habilidad del Letrado

1-J. Tasa por ofrecimiento de pruebas

1-K. Cédulas de Notificación


POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 01 de agosto del 2025

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario