viernes, 22 de agosto de 2025

MODELO DE DEMANDA DE CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS Y AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Cambio en la forma de prestar alimentos y Aumento de pensión de alimentos.

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

Pretensión Principal: Interpongo Demanda de Cambio en la Forma de Prestar Alimentos, la cual dirijo contra (...), a fin de que se disponga la variación de la forma de cumplimiento de la pensión alimenticia, sustituyéndose el monto fijo de (...) soles, establecido en sentencia, por un porcentaje de las remuneraciones que percibe el obligado.

Pretensión Accesoria: Asimismo, solicito que el demandado cumpla con abonar el 20% (veinte por ciento) de las remuneraciones permanentes, gratificaciones, bonificaciones y demás beneficios que perciba en su condición de Oficial del Ejército del Perú, a favor de la demandante, conforme a los fundamentos de hecho y de derecho que se exponen a continuación.

 

II.               FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.1.          Que, mi madre interpuso demanda de alimentos en el año 2001 contra (...), la cual fue tramitada ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Paucarpata, dentro del Expediente N.° (...). Mediante sentencia, se fijó una pensión ascendente a (...) soles; posteriormente, en grado de apelación, la pensión fue reformada y establecida en (...) soles a favor de la recurrente, quien en ese entonces contaba con tres años de edad.

1.2.          Que, el demandado ostenta el grado de Mayor del Ejército del Perú, lo que justifica el pedido de cambio en la forma de prestar los alimentos. Actualmente, el demandado ha venido incumpliendo de manera reiterada sus obligaciones, afectando directamente mis estudios superiores en la institución (...), así como mis necesidades básicas de alimentación, vestimenta, salud y vivienda.

1.3.          Que, a la fecha, existe liquidación aprobada y requerimiento de pago en el proceso de alimentos, lo que demuestra el incumplimiento del obligado. En razón de ello, solicito que la pensión se ejecute mediante porcentaje, asegurando el cumplimiento efectivo de la obligación alimentaria.

1.4.          Que, actualmente curso estudios en la carrera de (...), cuyo costo mensual asciende a (...) soles, lo que acredito con cronogramas de pago y constancias académicas. Adicionalmente, llevo estudios de idioma inglés, requiriendo la compra periódica de libros valorizados en aproximadamente (...) soles.

1.5.          Que, el demandado percibe ingresos superiores a (...) soles mensuales en razón de su cargo, además de mantener una vida conyugal y nuevas obligaciones familiares. Sin embargo, la pensión fijada desde el año 2002 (ascendente a (...) soles) resulta irrisoria y no representa ni el 5% de sus ingresos actuales.

1.6.          Que, en consecuencia, se han configurado los presupuestos para el incremento de la pensión alimenticia:

a.     Aumento de las necesidades del alimentista, pues los gastos educativos, de salud y manutención superan con creces la pensión actual.

b.  Aumento de las posibilidades del obligado, toda vez que percibe una remuneración elevada y estable como Oficial del Ejército del Perú.

 

III.              FUNDAMENTOS JURIDICOS:

3.1.          Código Civil

·        Artículo 472.- “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, asistencia médica y recreación…”

·        Artículo 482.- Establece que la pensión alimenticia se incrementa o reduce según las necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado.

3.2.          Código Procesal Civil

·        Artículo 571.- Dispone que las normas del subcapítulo son aplicables a los procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de pensión de alimentos.

 

IV.           MEDIOS PROBATORIOS

·        Partida de nacimiento de la demandante.

·        Reporte de notas y cronograma de pagos de la institución educativa (...).

·        Boletas de venta por adquisición de libros de idioma inglés valorizados en (...) soles.

·        Recibos de pago por tratamiento odontológico.

·        Recibos de pago de pensiones académicas ascendentes a (...) soles.

·        Recibos de materiales de estudio.

·        Recibos de servicio de telefonía.

·        Copia de Sentencia N.° (...) y Sentencia de Vista N.° (...), en el proceso de alimentos seguido ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Paucarpata.

·        Exhibición de planillas y/o declaración jurada de ingresos del demandado.

 

V.               ANEXOS

1-A. Copia del DNI de la demandante.

1-B. Partida de nacimiento.

1-C. Comprobantes de pago de pensiones educativas.

1-D. Boletas de venta de libros y materiales de estudio.

1-E. Recibos de tratamiento médico y odontológico.

1-F. Copia de sentencias emitidas en el proceso de alimentos.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 23 de agosto del 2025

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario