martes, 23 de septiembre de 2025

MODELO DEMANDA DE VARIACIÓN DE TENENCIA Y CUSTODIA; MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL; Y EXONERACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE VARIACIÓN DE TENENCIA Y CUSTODIA; MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL; Y EXONERACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificado con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando como domicilio procesal en (…), con casilla judicial N.° (…) y casilla electrónica N.° (…), respetuosamente me apersono y digo:

La parte demandada, desde el mes de enero de 2019, abandonó a nuestra menor hija para residir con su actual pareja y familia en el extranjero (…), dejando de ejercer de manera efectiva la tenencia compartida que veníamos cumpliendo. Dicho abandono se produjo en la ciudad de (…), lugar en el cual, desde entonces, la menor permanece bajo mi cuidado y protección directa en mi domicilio.

 

I.                 DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

 

La presente demanda se dirige contra (…) quien ha señalado como domicilio (…), estando representada por su abogado (…), con registro N.° (…) y domicilio procesal en la casilla judicial N.° (…) de la Corte Superior de Justicia de (…), así como casilla electrónica N.° (…), en donde deberá efectuarse válidamente la notificación de la presente demanda.

 

II.               LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA Y REPRESENTACIÓN:

En mérito al acta de nacimiento de mi menor hija, presento la presente demanda en ejercicio de mi derecho propio y en mi calidad de padre y representante legal de la niña (…), actualmente de nueve (9) años de edad.

 

III.              PETITORIO:

Interpongo demanda de variación de tenencia, a fin de que se me otorgue y reconozca la tenencia y custodia real y efectiva de mi menor hija (…), en razón del viaje y permanencia en el extranjero de la señora madre, la demandada (…), lo cual configura un cese en el ejercicio de la tenencia compartida inicialmente establecida.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE HECHO:

4.1.          Soy padre de la menor (…) quien, desde enero de 2019, se encuentra bajo mi cuidado personal y exclusivo.

4.2.          En fecha (…) se suscribió un Acuerdo Conciliatorio N.° (…), en el cual se dispuso la tenencia compartida de nuestra menor hija. Sin embargo, la demandada dejó de ejercer dicho régimen al trasladarse al extranjero, donde formó una nueva familia, manteniendo únicamente comunicaciones virtuales con la menor.

4.3.          Pese a dicha realidad, la demandada interpuso un proceso de alimentos, en el cual se acordó que mi persona abone la suma de S/. (…) mensuales. He cumplido con dicho compromiso, pero desde el abandono materno, dichos depósitos carecen de finalidad legítima, ya que la totalidad de los gastos de alimentación, educación, salud y recreación de mi hija son cubiertos por mi persona.

4.4.          El régimen actual resulta contrario al principio del interés superior del niño, pues la tenencia requiere la presencia y cuidado efectivos, lo cual la madre ha renunciado tácitamente al priorizar su vida en el extranjero.

4.5.          Ante esta situación de abandono, corresponde que se declare judicialmente la variación de tenencia, en tutela del bienestar emocional, social y familiar de la menor.

 

V.               FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Sustento la presente demanda en el artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes, que regula la tenencia en casos de separación de hecho de los padres, priorizando siempre el interés superior del niño. Asimismo, resulta aplicable la doctrina jurisprudencial y los principios constitucionales que garantizan el derecho del niño a vivir en un entorno estable y protector.

 

VI.             MONTO DEL PETITORIO:

Por su naturaleza, la pretensión no es cuantificable en dinero.

 

VII.           VÍA PROCEDIMENTAL:

El proceso debe tramitarse conforme al proceso único regulado en el Código de los Niños y Adolescentes.

 

VIII.         MEDIOS PROBATORIOS

(Ofrecidos de la misma manera, pero manteniendo la reserva de identidad, con los datos reemplazados por (…)).

 

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, pido se sirva admitir a trámite la presente demanda, declarando fundada la variación de tenencia solicitada, disponiendo la tenencia provisional de la menor a mi favor y la exoneración de pensión alimentaria.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSÍ DIGO. Respecto de la medida cautelar de tenencia provisional, solicito se disponga que la menor (…) permanezca bajo mi cuidado mientras se resuelve la pretensión principal, a fin de garantizar su estabilidad emocional, psicológica y social.

CUARTO OTROSÍ DIGO. Solicito la exoneración de pensión alimenticia, toda vez que mi persona cubre íntegramente las necesidades de la menor, mientras que la madre no ejerce de manera efectiva la tenencia ni contribuye en su manutención.


(…), 25 de septiembre del 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario