Secretario:
(…)
Expediente:
(…)
Cuaderno:
PRINCIPAL.
Escrito:
Nro. 01.
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA
DE MENOR
SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)
Yo,
(...), identificado con DNI N.º (...), con domicilio real en (...), Distrito y
Provincia de (...), Departamento de (...), y señalando domicilio procesal en
(...); a usted, con el debido respeto, me presento y digo:
I.
PETITORIO:
Interpongo demanda de tenencia
respecto de mi menor hijo (...), de (...) años de edad, a fin de que se me
reconozca y otorgue la tenencia y custodia legal, por encontrarse bajo mi
cuidado desde el (...) del año (...), en razón de haber sido víctima de violencia
física y psicológica por parte del señor (...), actual pareja de su madre, la
señora (...), contra quien se dirige la presente demanda.
II.
FUNDAMENTOS
DE HECHO:
1.
Con
fecha (...) nació mi menor hijo (...), fruto de la relación sentimental que
mantuve con la demandada (...), conforme acredito con la partida de nacimiento
correspondiente.
2.
Tras
convivir por algunos años, nos separamos hace aproximadamente (...) años,
quedando el menor inicialmente bajo la custodia de su madre. Desde entonces, he
cumplido puntualmente con mis obligaciones alimentarias, lo que puede
corroborarse con los descuentos realizados por planilla en mi condición de
trabajador dependiente.
3.
No
obstante, el (...) del año (...), mi menor hijo llegó a mi domicilio trayendo
consigo sus pertenencias y manifestando su negativa a continuar residiendo con
su madre, por cuanto venía siendo objeto de maltratos físicos y psicológicos
infligidos por la actual pareja de aquella, el señor (...).
4.
El
menor me relató diversos episodios de violencia, siendo uno de los más
recientes el ocurrido el (...) del año (...), en el que recibió agresiones
verbales y psicológicas. En otras ocasiones también habría sido objeto de
violencia física.
5.
Frente
a tales hechos, acudí de inmediato a la Comisaría de (...) a fin de dejar
constancia mediante Acta de Constatación Policial de que mi menor hijo se
encontraba residiendo conmigo por decisión propia.
6.
Posteriormente,
solicité apoyo en el Centro de Emergencia Mujer (CEM), donde fue sometido a
evaluación psicológica, concluyéndose que presentaba un cuadro de reacción
ansiosa situacional producto de violencia familiar. Dicho informe dio lugar a
la denuncia penal correspondiente (Carpeta Fiscal N.º (...)), así como a la
expedición de medidas de protección a favor del menor, dictadas mediante
Resolución N.º (...) de fecha (...).
7.
Desde
esa fecha, mi menor hijo vive estable y tranquilamente conmigo, habiéndose
matriculado en la Institución Educativa (...), donde cursa el (...) año de
educación secundaria, lo que acredito con la constancia respectiva.
8.
Por
mi parte, me desempeño como trabajador nombrado en la institución (...),
percibiendo ingresos suficientes para solventar de manera adecuada todas las
necesidades de mi hijo. Asimismo, el menor mantiene una buena relación con mi
actual núcleo familiar, encontrándose en un ambiente de armonía y seguridad.
9.
En
consecuencia, resulta indiscutible que la permanencia de mi menor hijo bajo mi
cuidado es lo que más favorece su interés superior, motivo por el cual solicito
se declare fundada la presente demanda.
III.
FUNDAMENTOS
DE DERECHO:
Sustento mi pretensión en lo
dispuesto por:
·
Artículo
4° y 5° del Código de los Niños y Adolescentes, referidos al derecho de todo
menor a vivir en un entorno libre de violencia y con respeto a su integridad.
·
Artículo
81° del citado Código, relativo a la tenencia.
·
Artículo
84°, que faculta al Juez a resolver los conflictos de tenencia en atención al
interés superior del niño.
·
Artículos
424° y siguientes del Código Procesal Civil, sobre los requisitos de las
demandas y su trámite.
IV.
VÍA
PROCEDIMENTAL:
Conforme al artículo 188°
del Código de los Niños y Adolescentes, la presente demanda debe tramitarse en
la vía del Proceso Único.
V.
MEDIOS
PROBATORIOS:
·
Partida
de nacimiento del menor (...).
·
Acta
de constatación policial de fecha (...).
·
Constancia
de estudios expedida por la Institución Educativa (...).
· Copia
de la denuncia penal por agresiones contra integrantes del grupo familiar.
·
Copia
de la disposición fiscal de apertura de investigación preliminar contra el
señor (...).
·
Resolución
judicial que otorga medidas de protección a favor del menor.
VI.
ANEXOS:
1.A Copia de mi DNI.
1.B Acta de constatación
policial.
1.C Constancia de estudios.
1.D Copia de la denuncia
penal.
1.E Copia de la disposición
de apertura de investigación preliminar.
1.F Resolución que concede
medidas de protección.
POR
TANTO:
A usted, Señor Juez, pido
admitir a trámite la presente demanda y, en su oportunidad, declararla FUNDADA,
reconociendo y otorgándome la tenencia y custodia legal de mi menor hijo (...),
en resguardo de su seguridad, estabilidad y desarrollo integral.
PRIMER OTROSÍ DIGO:
Que, delego las facultades
generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código
Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de
sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la
parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO.
Que, autorizo al señor (…),
identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que
sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar
copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones,
recoger anexos, entre otros.
(…), 25 de septiembre del 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario