martes, 23 de septiembre de 2025

MODELO DE DEMANDA DE TENENCIA Y ALIMENTOS

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA Y ALIMENTOS

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificada con DNI N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando domicilio procesal en (…), con casilla electrónica N.° (…), a usted con el debido respeto expongo:

Invocando mi legitimidad e interés para obrar, en virtud del derecho fundamental de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva, interpongo DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA CUSTODIA Y TENENCIA DE MENOR DE EDAD Y PENSIÓN DE ALIMENTOS, conforme a los siguientes fundamentos:

 

I.                 DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO:

La presente demanda se dirige contra (…), con domicilio en (…) – provincia y región de (…), lugar donde deberá ser debidamente notificado.

 

II.               PETITORIO:

2.1.          Como pretensión principal:

Que se declare judicialmente el reconocimiento de la custodia y tenencia que ejerzo de manera continua y permanente respecto de mi menor hija (…), de (…) años de edad, quien se encuentra debidamente reconocida por el demandado.

 

2.2.          Como pretensión acumulativa accesoria:

Que se ordene al demandado el pago de una pensión alimenticia mensual y adelantada equivalente al 60% de todos sus ingresos como trabajador de la empresa (…), incluyendo gratificaciones, vacaciones, utilidades, bonificaciones, canasta familiar y cualquier otro concepto remunerativo, disponiéndose el descuento directo por planillas y el depósito a favor de la suscrita en beneficio de la menor alimentista.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.          Sobre la pretensión principal (tenencia):

3.1.1.     De la relación convivencial con el demandado nació nuestra hija (…), conforme consta en la partida de nacimiento que adjunto. No obstante, debido a los reiterados maltratos físicos y psicológicos sufridos durante la convivencia —incluso percibidos por la menor—, me vi obligada a separarme definitivamente en (…) del presente año, quedando a cargo exclusivo del cuidado y custodia de la niña.

3.1.2.     Actualmente, junto a mi menor hija residimos en la vivienda de mi señora madre, quien nos brinda apoyo moral y económico. El demandado, en cambio, desde la concepción ha mostrado desinterés absoluto por cumplir sus deberes paternos, incurriendo en abandono material y afectivo. Más aún, ha emitido amenazas de despojarme de mi hija, pese a su manifiesta indiferencia hacia sus necesidades emocionales y de desarrollo.

3.1.3.     Asimismo, en el proceso de medidas de protección seguido bajo el Exp. N.º (…) ante el Juzgado de Familia de (…), se dispuso protección a mi favor y de mi hija frente a las agresiones físicas y psicológicas ejercidas por el demandado.

3.1.4.     Por tanto, y en resguardo del interés superior del niño, solicito se reconozca judicialmente el derecho de custodia y tenencia que ejerzo en favor de mi menor hija.

 

3.2.          Sobre la pretensión accesoria (alimentos):

3.2.1.     La menor requiere cuidados permanentes, atención médica especializada debido a displasia de cadera, alimentación adecuada y otros gastos vinculados a su desarrollo integral. No percibo ingresos estables, ya que mi dedicación está centrada en su cuidado diario.

3.2.2.     En salud, los gastos ascienden aproximadamente a S/. (…) mensuales en consultas y medicinas.

3.2.3.     En alimentación, la suma asciende a S/. (…) mensuales en leche, papillas y alimentos nutritivos.

3.2.4.     En vestimenta y otros gastos esenciales, un promedio de S/. (…) mensuales.

3.2.5.     En vivienda y servicios básicos, compartimos gastos con mis progenitores.

3.2.6.     El demandado, en cambio, percibe ingresos regulares superiores a S/. (…), goza de empleo estable en (…) y no tiene otras cargas familiares, por lo cual se encuentra en plena capacidad económica para cumplir con su obligación alimentaria.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE DERECHO:

o   Constitución Política del Perú: arts. 1, 2 inc. 1, 4, 6 y 139 inc. 3.

o   Código Civil: arts. 472, 473, 474 y concordantes.

o   Código de los Niños y Adolescentes: arts. 4, 5, 8, 81, 82, 84, 92, 93, 160, 161 y 164.

o   Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 3 y 27).

o   Ley N.° 29269 y Ley N.° 30550 (criterios para fijar alimentos y valoración del trabajo doméstico no remunerado).

 

V.               MONTO DEL PETITORIO:

·        En cuanto a la custodia y tenencia: inapreciable en dinero.

·        En cuanto a la pensión alimenticia: el 60% de todos los ingresos del demandado.

 

VI.             VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda debe tramitarse en la vía del proceso único, de conformidad con el Código de los Niños y Adolescentes.

 

VII.           MEDIOS PROBATORIOS:

·        Partida de nacimiento de la menor (…).

·        Informe de ingresos del demandado emitido por la SUNAT.

·        Informe laboral y de ingresos de la empresa empleadora del demandado.

·        Informe médico y recetas que acreditan la displasia de cadera de la menor.

·        Boletas de venta por gastos en alimentación, salud y otros.

·        Acta de medidas de protección dictadas a favor de la suscrita y su hija.

·        Conversaciones por medios electrónicos que evidencian amenazas y hostigamiento.

 

VIII.         ANEXOS:

1-A. Copia del DNI de la recurrente.

1-B. Copia del DNI de la menor.

1-C. Partida de nacimiento certificada de la menor.

1-D. Informe médico y consultas especializadas.

1-E. Recetas médicas.

1-F. Boletas de gastos.

1-G. Acta de medidas de protección.

1-H. Constancia de habilitación profesional del abogado patrocinante.

 

POR LO EXPUESTO

A usted, Señor Juez, solicito admitir la presente demanda, darle el trámite que por ley corresponde y en su oportunidad declararla FUNDADA, reconociendo el derecho de custodia y tenencia a mi favor, así como el pago de la pensión alimenticia solicitada, en salvaguarda del interés superior de la niña.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.


(…), 25 de septiembre del 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario