Secretario:
(…)
Expediente:
(…)
Cuaderno:
PRINCIPAL.
Escrito:
Nro. 01.
Sumilla: DEMANDA DE
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA
SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)
Yo,
(…), identificada con DNI N.º (…), con domicilio real en (…), y señalando
domicilio procesal en (…), ante su digno despacho y como mejor proceda en
derecho, con el debido respeto expongo lo siguiente:
I.
PARTES
Y DOMICILIO DEL DEMANDADO:
1.1.
(…),
con domicilio en (…) – Provincia de (…), Departamento de (…), lugar donde
deberá ser válidamente notificado con la presente demanda y sus anexos.
1.2.
Asimismo,
en observancia de lo dispuesto en el artículo 138° y siguientes del Código de
los Niños y Adolescentes, solicito se ponga en conocimiento al Ministerio
Público, representado por el Fiscal de Familia competente, en su sede de (…) a
efectos de su debida intervención en el presente proceso.
II.
PETITORIO:
Al amparo
de lo establecido en el artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes,
interpongo DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA, a fin de
que se me reconozca como titular de la tenencia real y efectiva de mi menor
hija (…), de 12 años de edad, en razón del incumplimiento del régimen de
visitas extrajudicial y de las amenazas proferidas por el demandado.
III.
FUNDAMENTOS
FÁCTICOS:
3.1.
Durante
la relación de convivencia que mantuve con el demandado, procreamos a nuestra
menor hija (…), hecho acreditado con la Partida de Nacimiento que adjunto como
Anexo.
3.2.
Luego
de más de doce años de vida en común, desde abril de 2017 nos encontramos
separados de hecho, llevando cada uno una vida independiente.
3.3.
Con
posterioridad, suscribimos un Acta de Conciliación Extrajudicial ante el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fijando una pensión alimenticia de
S/ 400.00 a favor de nuestra menor hija y estableciendo un régimen de visitas
los días sábados y domingos por la tarde. Sin embargo, el demandado viene
incumpliendo dicho acuerdo, visitando a la menor en horarios distintos,
hostilizando y amenazando a la suscrita con expresiones intimidatorias, tales
como que “me quitará a mi hija”, situación que incluso me obligó a renunciar a
mi centro laboral por temor a la materialización de dichas amenazas.
3.4.
Actualmente,
mi menor hija cursa el sexto grado de educación primaria en el Colegio (…),
hecho acreditado con la Constancia de Estudios respectiva, documento que
adjunto.
3.5.
Por
lo expuesto, y ante el riesgo latente que implican las amenazas e
incumplimientos del demandado, me veo en la necesidad de acudir a la tutela
jurisdiccional a fin de salvaguardar la estabilidad y el interés superior de mi
menor hija.
IV.
FUNDAMENTOS
JURÍDICOS
Sustento
la presente demanda en lo dispuesto por el Código de los Niños y Adolescentes
(Ley N.º 27337), particularmente:
·
Art.
4°: Derecho de todo menor a vivir en un ambiente sano.
·
Art.
5°: Derecho al respeto de la integridad moral, psíquica y física.
·
Art.
8°: Derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado que permita su desarrollo
integral.
·
Art.
81° y siguientes: Regulación de la tenencia y custodia de los menores.
·
Asimismo,
invoco el principio del interés superior del niño, previsto en el artículo IX
de su Título Preliminar y recogido en la Convención sobre los Derechos del
Niño, norma de rango supralegal que vincula al Estado peruano.
V.
MONTO
DEL PETITORIO:
El
petitorio es inapreciable en dinero, en tanto versa sobre derechos
fundamentales de un menor de edad.
VI.
VÍA
PROCEDIMENTAL:
La
presente causa deberá tramitarse en la vía del proceso único, conforme a lo
dispuesto en el artículo 160° del Código de los Niños y Adolescentes.
VII.
MEDIOS
PROBATORIOS:
·
Partida
de Nacimiento de la menor (…).
·
Constancia
de estudios expedida por el Colegio (…).
·
Acta
de Conciliación Extrajudicial celebrada ante el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
VIII.
ANEXOS:
1.A. Copia simple de mi DNI.
1.B. Partida de nacimiento
de mi menor hija.
1.C. Constancia de estudios
de mi menor hija.
1.D. Acta de Conciliación
Extrajudicial.
1.E. Tasa por ofrecimiento
de pruebas.
1.F. Tasa por exhorto.
1.G. Aranceles de
notificación.
1.H. Constancia de
habilitación profesional del abogado.
POR
LO TANTO
A Usted,
Señora Jueza, respetuosamente solicito: se sirva admitir la presente demanda,
tramitarla conforme a su naturaleza y, en su oportunidad, declararla FUNDADA,
reconociéndose mi derecho a la tenencia y custodia de mi menor hija, en
estricto resguardo de su interés superior.
PRIMER
OTROSÍ DIGO: Que,
delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo
80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar
instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado,
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra
indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO
OTROSÍ DIGO. Que,
autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos
de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el
expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios,
notificaciones, recoger anexos, entre otros.
(…), 25 de septiembre del 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario