martes, 23 de septiembre de 2025

MODELO DEMANDA DE TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR Y, ACUMULATIVAMENTE, MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE DEMANDA DE TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR Y, ACUMULATIVAMENTE, MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificado con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando como domicilio procesal en (…), con casilla judicial N.° (…) y casilla electrónica N.° (…), respetuosamente me apersono y digo:

Por el mérito de la copia simple de mi Documento Nacional de Identidad que acompaño, me apersono al proceso acreditando mi calidad de persona natural, debidamente legitimada para obrar en la presente causa, solicitando se me tenga por parte demandante.

I.                 IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE DEMANDADA:

La presente demanda se dirige contra (…), identificada con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio según ficha Reniec en (…) – Distrito de (…), Provincia y Departamento de (…), lugar donde deberá ser válidamente notificada.

 

II.               PETITORIO:

2.1.          Invocando legitimidad e interés para obrar, recurro a su despacho en ejercicio del derecho fundamental de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva, a fin de interponer demanda de tenencia respecto de mi menor hijo (…), de (…) años de edad, solicitando se me otorgue la custodia y cuidado permanente del mismo.

2.2.          Asimismo, de manera acumulativa, dentro del proceso principal, solicito se disponga medida cautelar de tenencia provisional, otorgando al suscrito la custodia inmediata del menor, en resguardo del principio del interés superior del niño y su bienestar integral.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.          Con la demandada mantuve una relación de convivencia por más de (…) años, de la cual procreamos a nuestro menor hijo (…), hecho que acredito con la partida de nacimiento adjunta.

3.2.          La relación se vio afectada por el desinterés y descuido reiterado de la demandada hacia el menor, llegando incluso a ejercer maltratos de naturaleza física y psicológica, lo que motivó la ruptura de la vida en común.

3.3.          Durante toda su vida, el menor ha residido en el domicilio del suscrito, encontrándose adaptado a dicho entorno familiar.

3.4.          El recurrente es persona responsable y trabajadora, ha contribuido de manera constante a cubrir las necesidades del menor en alimentación, salud, vestimenta, educación y recreación.

3.5.          La propia demandada, mediante acta de constatación policial, dejó constancia de haber abandonado el hogar común, dejando al menor bajo el cuidado del suscrito, lo cual evidencia el abandono material y moral de la progenitora.

3.6.          Posteriormente, en forma intempestiva, la demandada sustrajo al menor de manera irregular, obligándome a recurrir a las autoridades policiales, quienes constataron los hechos y devolvieron al niño a mi cuidado.

3.7.          Tales circunstancias acreditan que la demandada no reúne condiciones idóneas para asumir la tenencia, generando un grave riesgo para la estabilidad emocional y el desarrollo integral del menor.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA MEDIDA CAUTELAR:

4.1.          Verosimilitud del derecho:

 

4.1.1.     La filiación paterna se encuentra acreditada mediante la partida de nacimiento.

4.1.2.     El suscrito ha asumido desde siempre el cuidado y manutención del menor, garantizando su normal desarrollo integral.

4.1.3.     La permanencia del niño conmigo asegura la continuidad de su entorno habitual y estable.

 

4.2.          Peligro en la demora:

 

4.2.1.     La demandada carece de condiciones materiales y emocionales para brindar un entorno seguro al menor.

4.2.2.     Existe riesgo de daño irreparable a la salud física y psicológica del niño si permanece bajo el cuidado de la demandada.

4.2.3.     Resulta imperativo que este despacho disponga de inmediato una medida provisional que garantice la protección del menor.

 

V.               FUNDAMENTOS DE DERECHO:

·        Constitución Política del Perú: arts. 1, 2 inc. 1, 4 y 139 inc. 3.

·        Código de los Niños y Adolescentes: arts. 4, 74, 81, 83, 85, 160 y 182.

·        Código Procesal Civil: arts. I del Título Preliminar, 130, 424, 425, 434 y 608.

·        Convención sobre los Derechos del Niño: arts. 3 y 12.

 

VI.             MEDIOS PROBATORIOS:

·        Partida de nacimiento del menor (…).

·        Ficha Reniec de la demandada.

·        Constancia de domicilio expedida por autoridad competente.

·        Copia certificada de acta policial de retiro voluntario de la demandada.

·        Copia certificada de constatación policial que acredita la permanencia del menor con el recurrente.

·        Copia certificada de acta policial sobre sustracción del menor.

·        Copia certificada de constatación policial donde la demandada entrega voluntariamente al menor.

·        Fotografías y capturas de conversaciones vía WhatsApp que evidencian el descuido y maltrato de la demandada.

 

VII.           ANEXOS

1-A. Copia del DNI del demandante.

1-B. Partida de nacimiento del menor.

1-C. Ficha Reniec de la demandada.

1-D. Constancia de domicilio.

1-E. Copia certificada de acta policial de retiro voluntario.

1-F. Copia certificada de constatación policial de fecha (…)

1-G. Copia certificada de acta policial de fecha (…)

1-H. Fotografías y capturas de conversaciones.

1-I. Cédulas de notificación.

1-J. Arancel judicial por ofrecimiento de medios probatorios.

1-K. Constancia de habilitación del abogado defensor.

 

POR LO EXPUESTO

A usted, Señor Juez, solicito admitir la presente demanda, dar trámite conforme a su naturaleza y, en su oportunidad, declararla FUNDADA en todos sus extremos, disponiendo el otorgamiento de la tenencia a favor del suscrito y la medida cautelar de tenencia provisional solicitada.

 

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.


(…), 25 de septiembre del 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario