Secretario:
(…)
Expediente:
(…)
Cuaderno:
PRINCIPAL.
Escrito:
Nro. 01.
Sumilla: CONTESTO DEMANDA
SEÑOR JUEZ DEL
SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE (…)
(…),
identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal
electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., en los autos sobre
cobro de pensión de alimentos que sigo en contra de (…), a usted con el debido
respeto me presento y digo:
I.
PETITORIO:
Que, dentro del plazo de
ley, y en ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso
20 de la Constitución Política del Perú, así como del derecho a la defensa
consagrado en el artículo 139 inciso 14 del mismo cuerpo normativo, comparezco
a fin de absolver la demanda interpuesta en mi contra, contradiciéndola en su
integridad y solicitando que sea declarada INFUNDADA, conforme a los
fundamentos fácticos y jurídicos que paso a exponer:
II.
FUNDAMENTACIÓN
FÁCTICA:
2.1.
Sobre
los puntos de la demanda:
2.1.1. Es cierto que, fruto de la relación
sentimental que mantuve con la demandante, procreamos a nuestro menor hijo (…)
de siete (07) años de edad. Sin embargo, niego tajantemente haberme rehusado a
reconocerlo, siendo cierto, por el contrario, que le he brindado pensión
alimenticia mensual ascendente a la suma de cien soles (S/100.00).
2.1.2.
En
cuanto a los puntos segundo y tercero del escrito de demanda, se advierte que
constituyen simples afirmaciones sin sustento probatorio ni elementos
periféricos que respalden su veracidad.
2.2.
Sobre
la contestación de la demanda:
2.2.1. Reconozco que mantuve una relación de
enamorados con la demandante, de la cual nació nuestro único hijo (…), hoy de
siete (07) años de edad.
2.2.2. Preciso que dicha relación jamás
constituyó una convivencia marital, pues siempre se trató de un vínculo de
enamorados.
2.2.3. Señora Magistrada, desde nuestra
separación, mi hijo ha permanecido bajo el cuidado de su madre; sin embargo, en
ningún momento dejé de estar presente en su vida, brindándole asistencia
económica, moral y emocional, manteniendo una relación cercana, estable y
afectiva con él.
2.2.4. No obstante, resulta de conocimiento que
la demandante no ha cumplido cabalmente con su deber de proteger y garantizar
el bienestar de nuestro hijo, toda vez que el menor ha manifestado haber
sufrido maltratos físicos y psicológicos mientras estuvo bajo su cuidado y el
de su actual pareja. Tales hechos han repercutido en su personalidad y
autoestima, generándole incluso temor hacia su madre.
(…)
(Aquí se mantienen los argumentos de hecho ya
expuestos, pero con la redacción jurídica afinada, resaltando siempre el
principio del interés superior del niño y los hechos probados con actas,
denuncias y constancias adjuntas).
III.
FUNDAMENTACIÓN
JURÍDICA:
3.1.
Sustento
mi posición en lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño, así como
en el Código de los Niños y Adolescentes (Ley N.º 27337), específicamente en
los artículos 81, 83 y 84, que regulan la tenencia, el derecho a solicitarla y
las facultades del juez en caso de desacuerdo.
3.2.
Asimismo,
invoco el principio del interés superior del niño, reconocido en el artículo IX
de su Título Preliminar, el cual obliga a las autoridades a garantizar siempre
las medidas más favorables al bienestar integral de los menores.
IV.
MONTO
DEL PETITORIO:
4.1.
La
presente pretensión es inapreciable en dinero.
V.
VÍA
PROCEDIMENTAL:
5.1.
La
vía procesal corresponde al proceso único.
VI.
JUEZ
COMPETENTE:
6.1.
Por
tratarse de un proceso vinculado a la tenencia de un menor, resulta competente
el Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de (…).
VII.
MEDIOS
PROBATORIOS:
7.1.
Bajo
el principio de adquisición procesal, hago míos los medios probatorios
ofrecidos por la parte demandante en su escrito, específicamente los señalados
en los puntos 1, 2, 3 y 6.
7.2.
Copia
certificada de la ocurrencia policial que acredita que desde el 13 de enero del
2016 mi hijo se encuentra bajo mi custodia.
7.3.
Copia
del Acta de Audiencia Oral mediante la cual se otorgaron medidas de protección
en favor de mi menor hijo, como consecuencia de los actos de violencia familiar
sufridos por parte de la demandante y su actual pareja.
VIII.
ANEXOS:
1 - A.- Copia del DNI de la recurrente
1 – B.- Copia certificada de la
ocurrencia policial.
1 – C.- Copia del Acta de Medidas de Protección.
POR
TANTO: A Usted, Señora
Jueza, solicito se sirva admitir la presente contestación de demanda, y en su
oportunidad, se declare INFUNDADA la pretensión de la parte demandante,
disponiendo las medidas que correspondan en salvaguarda del interés superior de
mi menor hijo.
PRIMER
OTROSÍ DIGO: Que,
delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo
80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar
instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado,
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra
indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO
OTROSÍ DIGO. Que,
autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos
de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el
expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios,
notificaciones, recoger anexos, entre otros.
(…), 25 de septiembre del 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario