viernes, 1 de agosto de 2025

MODELO DE DEMANDA DE FILIACIÓN, ALIMENTOS Y GASTOS DEL EMBARAZO.

 

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Demanda de Filiación, Alimentos Y Gastos del Embarazo.

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

Acudo ante vuestro Despacho, demandando en ACUMULACIÓN OBJETIVA ORIGINARIA las siguientes pretensiones:

1.1.          Pretensión Principal:

o   En amparo del Artículo 402°, inciso 6° del Código Civil de 1984 y la Ley N.° 28457, modificada por la Ley N.° 29821, Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, en el Artículo 1°, recurro a su Respetable Despacho a fin de interponer Demanda de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, y la dirijo contra (...), a quien se le deberá notificar en su domicilio real ubicado en (...), a fin que mediante Sentencia se declare la paternidad del demandado respecto a mi menor hija (...), de (...) meses de edad, y como consecuencia de ello, su despacho ordene:

·        RECONOCER LA PATERNIDAD DE SU MENOR HIJA.

·        LE OTORGUE SU APELLIDO PATERNO.

·        SE SIRVA EMITIR Y FIRMAR UNA NUEVA ACTA DE NACIMIENTO EN LA RENIEC – (...).

Todo esto, con expresa condena en costas del presente proceso.

1.2.          Pretensiones Accesorias:

1.2.1.      Alimentos:

En amparo del Artículo 93° de la Ley N.° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes y el Artículo 1° de la Ley N.° 28457, modificada por la Ley N.° 29821, solicito la fijación de una pensión alimentaria no menor de (...) soles mensuales a favor de mi menor hija (...), de (...) meses de edad.

1.2.2.     Gastos de embarazo, pre y post parto:

Conforme a los artículos 472° y 414° del Código Civil y el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes, solicito:

·       El pago de (...) soles, por gastos de embarazo desde la concepción hasta el parto.

·        El pago de (...) soles, por derecho de la madre gestante a percibir alimentos durante los sesenta días anteriores y los sesenta días posteriores al parto.

 

II.               VIA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda corresponde tramitarse en la vía del proceso Especial según la Ley N° 28457.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHOS DEBIDAMENTE DETALLADOS:

1.1.          RESPECTO A LA PRIMERA PRETENSION - FILIACIÓN:

1.     Que, en el año (...), inicié una relación con el demandado. Producto de ese vínculo quedé embarazada. El día (...), le comuniqué mi estado, y me prometió apoyo, lo cual nunca cumplió, abandonándome completamente durante la gestación.

2.     Que, el demandado nunca se interesó por mi salud ni la del bebé. Este abandono se encuentra tipificado en el Artículo 150° del Código Penal.

3.     Que, ante el abandono y sin trabajo, recibí apoyo únicamente de mis padres. Al nacer mi hija (...), en el Hospital de (...), procedí a inscribirla en la RENIEC – (...), conforme al Artículo 21° del Código Civil.

4.     Que, ante ello solicito que se practique al demandado la prueba biológica de ADN, conforme a la Ley N.° 28457, Artículo 2°, segundo párrafo.

5.     Que, en caso de no formular oposición, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad conforme al Artículo 1°, quinto párrafo de la misma ley.

 

1.2.          RESPECTO A LAS PRETENSIONES ACCESORIAS:

1.2.1.     ALIMENTOS:

1.     Que, el demandado nunca ha cumplido con su obligación alimentaria desde el embarazo, como establece el Artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes.

2.     Que, mi menor hija de (...) meses requiere cuidados integrales (pañales, alimentación, vestido, etc.). No puedo trabajar debido a su edad, y sobrevivimos con el escaso apoyo de mis padres.

3.     Que, el demandado trabaja como chofer de mototaxi, percibiendo entre (...) y (...) soles diarios. Solicito que se fije una pensión de alimentos no menor de (...) soles mensuales.

 

1.2.2.     PAGO POR GASTOS DE EMBARAZO, PRE Y POST PARTO:

Como lo dispone los artículos 472° y 414° del Código civil y el artículo 92°, del Código de los Niños y Adolescentes; “La madre tiene derecho a alimentos durante los sesenta días anteriores y los sesenta días posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo. También tiene derecho a ser indemnizada por el daño moral en el caso de abuso de autoridad o de promesa de matrimonio…”, en consecuencia, solicito:

4.     El pago de (...) soles por gastos de embarazo desde la concepción.

5.     El pago de (...) soles por derecho de la madre a percibir alimentos durante los sesenta días anteriores y posteriores al parto, conforme al Art. 414° del Código Civil.

IV.             FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Código Civil

·        Artículo 21°.-Inscripción del nacimiento, Artículo 402°. - Procedencia de la declaración judicial de paternidad extramatrimonial, Artículo 481°. - Criterios para fijar alimentos.

·        Artículo 406°. - Demandados en la acción de declaración de paternidad.

·        Artículo 414°.- Derechos de la madre, Artículo 472° Alimentos definición

LEY N° 27337CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (07/08/2000)

·        Artículo 93°.-Obligados a prestar alimentos

Ley N° 28457, modificada por la Ley N° 29821, LEY QUE REGULA EL PROCESO DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL

·        Artículo 1°.- Demanda, acumulación de pretensiones y juez competente

·        Artículo 2°.- Oposición

Código Procesal Civil de 1992

·        Artículo 424°.- Requisitos de la demanda, Artículo 425°.- Anexos de la demanda, Artículo 560°.- Competencia especial

 

V.               MONTO DEL PETITORIO

·        (...) soles por alimentos

·        (...) soles por gastos de embarazo

·        (...) soles por derecho de la madre gestante

 

VI.             MEDIOS PROBATORIOS:

a)     Acta de nacimiento de la menor (...)

b)     Informe ecográfico emitido por el Hospital de (...)

c)     Carnet materno perinatal y documentos prenatales del Hospital de (...)

d)     Boletas de compra de pañales y otros gastos

e)     Boleta del Policlínico (...) y gastos de farmacia

f)       Ficha RENIEC del demandado (...)

 

VII.           ANEXOS:

1-A. Acta de nacimiento de la menor (...)

1-B. Informe ecográfico – Hospital (...)

1-C. Documentos prenatales – Hospital de (...)

1-D. Boletas de compra de pañales

1-E. Boleta del Policlínico (...)

1-F. Ficha RENIEC del demandado

1-G. Copia simple del DNI de la recurrente

1-H. Certificado de habilitación del letrado

           

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 01 de agosto del 2025

 

MODELO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE ALIMENTOS

 

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Contesta Demanda de Alimentos

            AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

La demanda interpuesta contra el recurrente será declarada FUNDADA EN PARTE, solicitando a su Despacho se sirva acoger mi ofrecimiento de acudir con el monto correspondiente al TREINTA POR CIENTO (30%) de mis haberes mensuales y gratificaciones por los meses de julio y diciembre, así como beneficios de escolaridad a favor de mis menores hijos (...).

II.               PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:

1.     Respecto al punto UNO de la demanda, es verdad. Producto de nuestra relación sentimental procreamos a nuestros menores hijos (...) y (...), de (...) y (...) años de edad, respectivamente.

2.     En cuanto al punto DOS, es falso en parte. Si bien nos separamos hace aproximadamente (...) a raíz de incompatibilidad de caracteres, niego haberme desentendido de mis obligaciones alimenticias para con mis menores hijos.

3.     En relación al punto TRES, reconozco que nuestros hijos necesitan alimentación, salud, vestimenta, educación y cuidados; sin embargo, ambos progenitores somos responsables de cubrir dichas necesidades.

4.     En cuanto al punto CUATRO, es cierto que laboro como obrero en la empresa (...) S.R.L. No obstante, es incorrecto lo mencionado sobre mi ingreso, ya que percibo S/. (...) mensuales, de los cuales tras descuentos (vestimenta, implementos de seguridad, AFP), recibo en forma neta S/. (...) mensuales, además de las gratificaciones en julio y diciembre.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEFENSA:

1.     No he evadido mis responsabilidades como padre. He contribuido con dinero, víveres, útiles escolares y vestimenta. La demandante ha considerado insuficiente lo que ofrecí.

2.     Desde la separación, ofrecí una pensión alimenticia de S/. (...) mediante invitaciones a conciliación en la DEMUNA del distrito de (...). La demandante rechazó el monto.

3.     Mis ingresos netos mensuales ascienden a S/. (...), con los que debo cubrir alimentación, transporte, aseo personal, vestimenta, servicios y estudios. Estos gastos ascienden a S/. (...).

4.     La demandante también trabaja en empresas agroexportadoras, percibiendo entre S/. (...) y S/. (...), especialmente durante campaña (setiembre a diciembre). Nuestros hijos son cuidados por su abuela hasta que yo los recojo por las tardes.

5.     Solicito que se fije una pensión conforme a las necesidades reales de los menores, quienes no requieren tratamientos especiales y cuentan con seguro de salud. Uno estudia en colegio privado, otro en estatal. Ambos progenitores trabajamos y debemos asumir la obligación alimentaria por igual.

 

IV.             FUNDAMENTO JURÍDICO:

Código Civil

·        Artículo 481º, norma que precisa que los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos.

Código Procesal Civil

 

·        Art. I Título Preliminar, que garantiza “toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.”        

·        Art. 130, 442 y 444, normas que prescriben sobre la forma del escrito, requisitos y contenido de la contestación de demanda y anexos.

·        Artículo 565°.- referido al anexo especial de contestación.

Código del Niño y del Adolescente

o   Art. 93, norma que señala que la obligación de prestar los alimentos a sus hijos corresponde a los padres.

 

V.               MEDIOS PROBATORIOS:

DOCUMENTALES

a) Constancia o boleta que acredita el monto de mi remuneración mensual, expedida por mi empleadora (...).

b) Comprobantes de pago por concepto de víveres y otros gastos realizados a favor de mis menores hijos (...).

VI.             ANEXOS:

1 – A. Copia del DNI del recurrente.

1 – B. Documento que acredita el monto de la remuneración mensual, expedido por la empleadora.

1 – C. Arancel judicial correspondiente.

1 – D. Cédulas de notificación.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

(…), 01 de agosto del 2025

MODELO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA

 

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Contesta Demanda

 

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.       PETITORIO:

Que, dentro del plazo legal y por corresponder a mi derecho y al de mi menor hija (nombre de la menor), CONTESTO LA DEMANDA DE REDUCCIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS interpuesta por (nombre del demandante), solicitando se declare INFUNDADA en todos sus extremos, con expresa condena de costas y costos del proceso, en base a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho.

 

II.     FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA:

1.     El mérito probatorio del Acta de Matrimonio, mediante la cual acredito mi unión con el señor (…), celebrada el (…), ante los Registros del Estado Civil de la (…). (Anexo 1.A)

2.     El mérito probatorio del Acta de Nacimiento de la menor (…), nacida el (…), en el distrito de (…). (Anexo 1.B)

3.     El mérito probatorio de la constancia de asistencia a invitación para conciliar, emitida por el Centro de Conciliación (…), promovida por (…), respecto de los temas de tenencia de nuestros cuatro hijos, régimen de visitas y pensión de alimentos. (Anexo 1.C)

4.     El mérito probatorio de la copia certificada de la denuncia policial, asentada en el libro de ocurrencias de la Comisaría de (…), en la cual denuncio el abandono del hogar por parte de (…), ocurrido el (…), dejando constancia del retiro de diversos bienes del domicilio conyugal. (Anexo 1.D)

5.     El mérito probatorio de la copia certificada de la denuncia penal, interpuesta contra (…), su hermana (…), y (…), por la presunta comisión del delito contra la familia – sustracción de menor, en agravio de mis tres menores hijos: (…), (…) y (…). (Anexo 1.E)

6.     El mérito del requerimiento que se deberá cursar a la empresa (…), a fin de que informe sobre los ingresos mensuales, anuales y beneficios laborales que percibe (…), con el propósito de acreditar su capacidad económica para cumplir con su obligación alimentaria.

7.     Aporto copia simple de la boleta de pago correspondiente al mes de (…), en la cual se consigna un total de ingresos de S/. (…). (Anexo 1.F)

8.     Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad – DNI N.º (…), con fines de identificación.

9.     (Anexo 1.G)

 

 

III.    FUNDAMENTACION JURIDICA

Código Civil 

·       Artículo VI del Título Preliminar que establece que para ejercitar una acción, o para contestarla es necesario tener legítimo interés, el que ostento suficientemente como emplazado con la presente acción.

·       Artículo 483º en cuyo primer párrafo se establece que la exoneración (entendiéndose también la reducción) de los alimentos sólo procederá cuando se acredite que los ingresos del obligado han disminuido de forma tal que no pueda atender la obligación sin poner en peligro su propia existencia o si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad; situaciones que no se han presentado puesto que las condiciones respecto de la fecha de la conciliación no han variado en el sentido requerido por la norma.

Código Procesal Civil 

·        Art. 442° sobre la contestación de la demanda.

 

IV.   MEDIOS PROBATORIOS: 

a)     En mérito al expediente N.º (…), tramitado ante el (…) Juzgado de Paz Letrado de Familia, el mismo que a la fecha se encuentra en etapa de liquidación de pensiones devengadas, ofrezco como medio probatorio la remisión del referido expediente judicial, a fin de que se valore su contenido en cuanto acredita el cumplimiento parcial de la obligación alimentaria.

b)     En mérito a las boletas de pago que serán presentadas en audiencia, ofrezco como medio probatorio las boletas de pago correspondientes a pensiones del colegio, movilidad y otros gastos asumidos respecto de mi menor hija (…), con el fin de acreditar el gasto efectuado y sustentar el monto requerido por concepto de alimentos.

 

V.     ANEXOS:

1 – A. Copia simple del DNI de la recurrente (…): Para acreditar su identidad y legitimidad procesal en el presente proceso.

1 – B. Copia simple de la Resolución N.º Uno del expediente N.º (…) – (…) Juzgado de Paz Letrado de Familia: A fin de acreditar la existencia del proceso anterior sobre alimentos y el estado actual de liquidación de pensiones devengadas.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

(…), 01 de febrero del 2025

MODELO DE DEMANDA DE REDUCCIÓN DE ALIMENTOS

 

MODELO DE DEMANDA DE DEMANDA ALIMENTOS

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: Demanda Reducción de Alimentos

 

AL JUZGADO CIVIL DE (…)

(…), identificada con DNI N° (…), domiciliada en (…), con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica N° (…), ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

 

I.                 PETITORIO:

Que, acudo a su despacho con la finalidad de que se reduzca la pensión alimenticia fijada en el monto de S/. (…) de manera mensual a favor de mi menor hija (…), y que se me fije una pensión razonable y de acuerdo a mis posibilidades, ascendente a la suma de S/. (…) de manera mensual, según los fundamentos que paso a exponer:

 

II.               FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

1.      Que, mediante resolución número (…) del expediente N° (…) tramitado ante el (…) Juzgado de Paz Letrado de (…) se me fija como pensión alimenticia de manera mensual la suma de S/. (…). En el proceso de alimentos seguido en mi contra, no se tomaron en cuenta mis medios probatorios presentados, por lo que el juez me fijó una pensión elevada en relación con mi capacidad económica.

2.     Que, tengo una carga familiar y obligaciones que cumplir, puesto que debo solventar los gastos de mis (…) menores hijos: (…) de (…) años, quien actualmente cursa el (…) grado de Educación Secundaria, y (…) de (…) años de edad, cursando el (…) grado de Educación Primaria, ambos en la I.E. N° (…) “(…)”.

3.     Que, padezco de (…) que es un trastorno del ritmo cardíaco. Esta condición altera los latidos normales de mi corazón, presentándose en ocasiones como aceleraciones o disminuciones del ritmo. Esta enfermedad me imposibilita trabajar con normalidad, además de generar gastos en medicamentos, lo que incrementa considerablemente mis egresos, haciendo imposible asumir una pensión mayor a S/. (…).

4.     Que, mediante certificado médico se me diagnostica (…) y se me recomienda realizar controles cardiológicos periódicos, modificar mis hábitos alimenticios y reducir mi carga laboral a (…) horas diarias, a fin de evitar complicaciones de salud.

5.     Que, mi trabajo es conducir un taxi, actividad con la que debo cubrir todos mis gastos, resultando insuficiente para solventar necesidades adicionales. Mis ingresos mensuales ascienden aproximadamente a S/. (…), tal como consta en la declaración jurada de ingresos que adjunto.

6.     Que, no me rehúso a cumplir con la pensión alimenticia a favor de mi menor hija, pero solicito que se tenga en cuenta mi estado de necesidad, mis otras obligaciones familiares, y mis reducidas posibilidades económicas, para que se fije una pensión razonable y equitativa.

7.     Que, conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 29486, que incorporó el artículo 565-A al Código Procesal Civil, adjunto tres (03) recibos de pago correspondientes a los últimos tres meses (…), cumpliendo así el requisito de estar al día en el pago de la pensión alimenticia.

8.     Que, el motivo de la presente demanda es obtener la reducción de la pensión alimenticia que me fue fijada, a fin de evitar el incumplimiento, y que se ajuste a mis verdaderas posibilidades económicas.

 

III.              FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

1.     Código Civil. -

·       Artículo 472.- Noción de alimentos: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia”.

·       Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos: “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos”.

2.     Código Procesal Civil. -

·       Art. 424 y 425.- Los mismos que los estoy cumpliendo ya que se refiere a los requisitos para la demanda y sus anexos.


IV.             MONTO DEL PETITORIO:

El monto del presente proceso es inapreciable en dinero, puesto que, lo que se busca es reducir la pensión de alimentos.

 

V.               MEDIOS PROBATORIOS:

a)     Actas de nacimiento de mis menores hijos (…) y (…), con lo que acredito mi carga familiar.

b)     Informes de notas de los mencionados menores, que cursan estudios en institución pública por no contar con recursos suficientes.

c)     Informe de electrocardiograma y otras pruebas médicas realizadas.

d)     Certificado médico que acredita la enfermedad y la recomendación médica de reducción laboral.

e)     Declaración jurada de ingresos económicos.

f)       Tres recibos de pago de pensión de alimentos correspondientes a los meses de (…)

g)     Copia de la sentencia de alimentos del expediente N° (…) donde no se valoraron debidamente mis pruebas.

 

VI.             ANEXOS:

1-A. Copia de DNI

1-B. Actas de nacimiento de mis menores hijos

1-C. Informe de notas emitido por la I.E. N° (…) – “(…)”

1-D. Informe de electrocardiograma

1-E. Certificado Médico

1-F. Declaración jurada de ingresos económicos

1-G. Tres recibos de pago de pensión

1-H. Sentencia del expediente N° (…)

1-I. Certificado de Habilidad del Letrado

1-J. Tasa por ofrecimiento de pruebas

1-K. Cédulas de Notificación


POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

(…), 01 de agosto del 2025