martes, 23 de septiembre de 2025

MODELO DE MEDIDA CAUTELAR SOBRE TENENCIA Y CUSTODIA PROVISIONAL

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: INTERPONGO MEDIDA CAUTELAR SOBRE TENENCIA Y CUSTODIA PROVISIONAL.

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificado con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando como domicilio procesal en (…), con casilla judicial N.° (…) y casilla electrónica N.° (…), respetuosamente me apersono y digo:

 

I.                 NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA DEMANDADA:

La presente medida cautelar se dirige contra (…) con domicilio en (…), lugar donde deberá ser válidamente notificada mediante exhorto judicial.

 

II.               PETITORIO:

Que, en representación de mi menor hijo (…), solicito se disponga, en vía de proceso cautelar y dentro del proceso principal de tenencia en trámite, la medida temporal de tenencia provisional, ordenando que la demandada (…) entregue al recurrente al menor (…) y se disponga que quede bajo mi cuidado y protección, en atención a los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.          El recurrente mantuvo una relación sentimental con la demandada durante aproximadamente siete (7) años.

3.2.          Como fruto de dicha relación nació nuestro menor hijo (…), quien actualmente cuenta con cuatro (4) años y siete (7) meses de edad.

3.3.          Con fecha (…) interpuse demanda de tenencia y custodia de mi menor hijo, proceso que se encuentra en trámite ante su digno despacho; razón por la cual corresponde disponer provisionalmente la tenencia a mi favor.

3.4.          La presente medida cautelar se solicita en resguardo de la integridad física, emocional y psicológica de mi hijo, considerando el riesgo que corre bajo el actual cuidado materno.

3.5.          Conforme obra en el proceso principal, se encuentra acreditada la relación paterno-filial mediante la partida de nacimiento del menor, así como el hecho de que el recurrente ha ejercido desde su nacimiento un cuidado constante y efectivo.

3.6.          Con fecha (…) la demandada, con ayuda de terceros, sustrajo de manera violenta a mi menor hijo mientras era conducido a su institución educativa, episodio que evidencia el riesgo emocional y físico al que es sometido.

3.7.          La conducta de la demandada, caracterizada por actitudes agresivas y por exponer al menor a situaciones de tensión, atenta contra su estabilidad y el libre desarrollo de su personalidad.

3.8.          En aplicación del principio del interés superior del niño, solicito que se disponga judicialmente que el menor permanezca bajo mi cuidado mientras se resuelve la pretensión principal.

 

IV.             VEROSIMILITUD DEL DERECHO:

·        Se encuentra acreditada la filiación con el menor mediante su partida de nacimiento.

·        El recurrente ha contribuido permanentemente con la manutención del niño, efectuando depósitos a favor de la demandada.

·        Se ha constatado que el menor, bajo el cuidado materno, ha estado expuesto a descuido en alimentación, salud y atención personal.

 

V.               NECESIDAD DE LA MEDIDA POR PELIGRO EN LA DEMORA:

La demandada no ha demostrado capacidad moral suficiente para asumir responsablemente la custodia del niño, exponiéndolo incluso a ambientes inadecuados y a conductas de riesgo. Ante esta situación, el peligro en la demora se hace evidente, siendo indispensable otorgar la medida provisional solicitada.

 

VI.             FUNDAMENTOS DE DERECHO:

·        Código Procesal Civil: artículos 608, 610, 611, 612 y 677, que regulan la naturaleza, finalidad y características de las medidas cautelares.

·        Código de los Niños y Adolescentes: artículos 84, 87 e inciso IX del Título Preliminar, que consagran la prevalencia del interés superior del niño y las reglas sobre tenencia y custodia.

 

VII.           VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente medida cautelar debe tramitarse dentro del proceso principal de tenencia, conforme a los artículos 635 y 640 del Código Procesal Civil, formándose el cuaderno respectivo.

 

VIII.         FORMA DE LA MEDIDA:

Solicito se disponga que el recurrente quede al cuidado personal y directo del menor (…), garantizando su desarrollo integral y bienestar, bajo el marco de la tenencia provisional.

 

IX.             MONTO DEL PETITORIO:

La pretensión no es cuantificable en dinero, dado que recae sobre el derecho fundamental de tenencia y custodia.

 

X.               CONTRACAUTELA:

De conformidad con el artículo 614 del Código Procesal Civil, la presente solicitud se encuentra exceptuada de la exigencia de contracautela.

 

XI.             MEDIOS PROBATORIOS

·        Copia del DNI del recurrente.

·        Partida de nacimiento del menor.

·        Copias de la demanda de tenencia y de los medios probatorios ofrecidos en el proceso principal.

·        Constancia de habilitación profesional del abogado patrocinante.

 

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, pido admitir la presente medida cautelar, tramitarla conforme a ley y, en su oportunidad, declararla fundada, otorgando la tenencia provisional de mi menor hijo (…) a favor del recurrente.

 

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.


(…), 25 de septiembre del 2025

 

 

MODELO DEMANDA DE VARIACIÓN DE TENENCIA Y CUSTODIA; MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL; Y EXONERACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE VARIACIÓN DE TENENCIA Y CUSTODIA; MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL; Y EXONERACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificado con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando como domicilio procesal en (…), con casilla judicial N.° (…) y casilla electrónica N.° (…), respetuosamente me apersono y digo:

La parte demandada, desde el mes de enero de 2019, abandonó a nuestra menor hija para residir con su actual pareja y familia en el extranjero (…), dejando de ejercer de manera efectiva la tenencia compartida que veníamos cumpliendo. Dicho abandono se produjo en la ciudad de (…), lugar en el cual, desde entonces, la menor permanece bajo mi cuidado y protección directa en mi domicilio.

 

I.                 DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

 

La presente demanda se dirige contra (…) quien ha señalado como domicilio (…), estando representada por su abogado (…), con registro N.° (…) y domicilio procesal en la casilla judicial N.° (…) de la Corte Superior de Justicia de (…), así como casilla electrónica N.° (…), en donde deberá efectuarse válidamente la notificación de la presente demanda.

 

II.               LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA Y REPRESENTACIÓN:

En mérito al acta de nacimiento de mi menor hija, presento la presente demanda en ejercicio de mi derecho propio y en mi calidad de padre y representante legal de la niña (…), actualmente de nueve (9) años de edad.

 

III.              PETITORIO:

Interpongo demanda de variación de tenencia, a fin de que se me otorgue y reconozca la tenencia y custodia real y efectiva de mi menor hija (…), en razón del viaje y permanencia en el extranjero de la señora madre, la demandada (…), lo cual configura un cese en el ejercicio de la tenencia compartida inicialmente establecida.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE HECHO:

4.1.          Soy padre de la menor (…) quien, desde enero de 2019, se encuentra bajo mi cuidado personal y exclusivo.

4.2.          En fecha (…) se suscribió un Acuerdo Conciliatorio N.° (…), en el cual se dispuso la tenencia compartida de nuestra menor hija. Sin embargo, la demandada dejó de ejercer dicho régimen al trasladarse al extranjero, donde formó una nueva familia, manteniendo únicamente comunicaciones virtuales con la menor.

4.3.          Pese a dicha realidad, la demandada interpuso un proceso de alimentos, en el cual se acordó que mi persona abone la suma de S/. (…) mensuales. He cumplido con dicho compromiso, pero desde el abandono materno, dichos depósitos carecen de finalidad legítima, ya que la totalidad de los gastos de alimentación, educación, salud y recreación de mi hija son cubiertos por mi persona.

4.4.          El régimen actual resulta contrario al principio del interés superior del niño, pues la tenencia requiere la presencia y cuidado efectivos, lo cual la madre ha renunciado tácitamente al priorizar su vida en el extranjero.

4.5.          Ante esta situación de abandono, corresponde que se declare judicialmente la variación de tenencia, en tutela del bienestar emocional, social y familiar de la menor.

 

V.               FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Sustento la presente demanda en el artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes, que regula la tenencia en casos de separación de hecho de los padres, priorizando siempre el interés superior del niño. Asimismo, resulta aplicable la doctrina jurisprudencial y los principios constitucionales que garantizan el derecho del niño a vivir en un entorno estable y protector.

 

VI.             MONTO DEL PETITORIO:

Por su naturaleza, la pretensión no es cuantificable en dinero.

 

VII.           VÍA PROCEDIMENTAL:

El proceso debe tramitarse conforme al proceso único regulado en el Código de los Niños y Adolescentes.

 

VIII.         MEDIOS PROBATORIOS

(Ofrecidos de la misma manera, pero manteniendo la reserva de identidad, con los datos reemplazados por (…)).

 

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, pido se sirva admitir a trámite la presente demanda, declarando fundada la variación de tenencia solicitada, disponiendo la tenencia provisional de la menor a mi favor y la exoneración de pensión alimentaria.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSÍ DIGO. Respecto de la medida cautelar de tenencia provisional, solicito se disponga que la menor (…) permanezca bajo mi cuidado mientras se resuelve la pretensión principal, a fin de garantizar su estabilidad emocional, psicológica y social.

CUARTO OTROSÍ DIGO. Solicito la exoneración de pensión alimenticia, toda vez que mi persona cubre íntegramente las necesidades de la menor, mientras que la madre no ejerce de manera efectiva la tenencia ni contribuye en su manutención.


(…), 25 de septiembre del 2025

MODELO DEMANDA DE TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR Y, ACUMULATIVAMENTE, MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE DEMANDA DE TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR Y, ACUMULATIVAMENTE, MEDIDA CAUTELAR DE TENENCIA PROVISIONAL

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificado con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando como domicilio procesal en (…), con casilla judicial N.° (…) y casilla electrónica N.° (…), respetuosamente me apersono y digo:

Por el mérito de la copia simple de mi Documento Nacional de Identidad que acompaño, me apersono al proceso acreditando mi calidad de persona natural, debidamente legitimada para obrar en la presente causa, solicitando se me tenga por parte demandante.

I.                 IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE DEMANDADA:

La presente demanda se dirige contra (…), identificada con Documento Nacional de Identidad N.° (…), con domicilio según ficha Reniec en (…) – Distrito de (…), Provincia y Departamento de (…), lugar donde deberá ser válidamente notificada.

 

II.               PETITORIO:

2.1.          Invocando legitimidad e interés para obrar, recurro a su despacho en ejercicio del derecho fundamental de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva, a fin de interponer demanda de tenencia respecto de mi menor hijo (…), de (…) años de edad, solicitando se me otorgue la custodia y cuidado permanente del mismo.

2.2.          Asimismo, de manera acumulativa, dentro del proceso principal, solicito se disponga medida cautelar de tenencia provisional, otorgando al suscrito la custodia inmediata del menor, en resguardo del principio del interés superior del niño y su bienestar integral.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.          Con la demandada mantuve una relación de convivencia por más de (…) años, de la cual procreamos a nuestro menor hijo (…), hecho que acredito con la partida de nacimiento adjunta.

3.2.          La relación se vio afectada por el desinterés y descuido reiterado de la demandada hacia el menor, llegando incluso a ejercer maltratos de naturaleza física y psicológica, lo que motivó la ruptura de la vida en común.

3.3.          Durante toda su vida, el menor ha residido en el domicilio del suscrito, encontrándose adaptado a dicho entorno familiar.

3.4.          El recurrente es persona responsable y trabajadora, ha contribuido de manera constante a cubrir las necesidades del menor en alimentación, salud, vestimenta, educación y recreación.

3.5.          La propia demandada, mediante acta de constatación policial, dejó constancia de haber abandonado el hogar común, dejando al menor bajo el cuidado del suscrito, lo cual evidencia el abandono material y moral de la progenitora.

3.6.          Posteriormente, en forma intempestiva, la demandada sustrajo al menor de manera irregular, obligándome a recurrir a las autoridades policiales, quienes constataron los hechos y devolvieron al niño a mi cuidado.

3.7.          Tales circunstancias acreditan que la demandada no reúne condiciones idóneas para asumir la tenencia, generando un grave riesgo para la estabilidad emocional y el desarrollo integral del menor.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA MEDIDA CAUTELAR:

4.1.          Verosimilitud del derecho:

 

4.1.1.     La filiación paterna se encuentra acreditada mediante la partida de nacimiento.

4.1.2.     El suscrito ha asumido desde siempre el cuidado y manutención del menor, garantizando su normal desarrollo integral.

4.1.3.     La permanencia del niño conmigo asegura la continuidad de su entorno habitual y estable.

 

4.2.          Peligro en la demora:

 

4.2.1.     La demandada carece de condiciones materiales y emocionales para brindar un entorno seguro al menor.

4.2.2.     Existe riesgo de daño irreparable a la salud física y psicológica del niño si permanece bajo el cuidado de la demandada.

4.2.3.     Resulta imperativo que este despacho disponga de inmediato una medida provisional que garantice la protección del menor.

 

V.               FUNDAMENTOS DE DERECHO:

·        Constitución Política del Perú: arts. 1, 2 inc. 1, 4 y 139 inc. 3.

·        Código de los Niños y Adolescentes: arts. 4, 74, 81, 83, 85, 160 y 182.

·        Código Procesal Civil: arts. I del Título Preliminar, 130, 424, 425, 434 y 608.

·        Convención sobre los Derechos del Niño: arts. 3 y 12.

 

VI.             MEDIOS PROBATORIOS:

·        Partida de nacimiento del menor (…).

·        Ficha Reniec de la demandada.

·        Constancia de domicilio expedida por autoridad competente.

·        Copia certificada de acta policial de retiro voluntario de la demandada.

·        Copia certificada de constatación policial que acredita la permanencia del menor con el recurrente.

·        Copia certificada de acta policial sobre sustracción del menor.

·        Copia certificada de constatación policial donde la demandada entrega voluntariamente al menor.

·        Fotografías y capturas de conversaciones vía WhatsApp que evidencian el descuido y maltrato de la demandada.

 

VII.           ANEXOS

1-A. Copia del DNI del demandante.

1-B. Partida de nacimiento del menor.

1-C. Ficha Reniec de la demandada.

1-D. Constancia de domicilio.

1-E. Copia certificada de acta policial de retiro voluntario.

1-F. Copia certificada de constatación policial de fecha (…)

1-G. Copia certificada de acta policial de fecha (…)

1-H. Fotografías y capturas de conversaciones.

1-I. Cédulas de notificación.

1-J. Arancel judicial por ofrecimiento de medios probatorios.

1-K. Constancia de habilitación del abogado defensor.

 

POR LO EXPUESTO

A usted, Señor Juez, solicito admitir la presente demanda, dar trámite conforme a su naturaleza y, en su oportunidad, declararla FUNDADA en todos sus extremos, disponiendo el otorgamiento de la tenencia a favor del suscrito y la medida cautelar de tenencia provisional solicitada.

 

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.


(…), 25 de septiembre del 2025

MODELO DE DEMANDA DE TENENCIA Y ALIMENTOS

 

Secretario: (…)

Expediente: (…)

Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA Y ALIMENTOS

 

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA PROVINCIA DE (…)

Yo, (…), identificada con DNI N.° (…), con domicilio real en (…) y señalando domicilio procesal en (…), con casilla electrónica N.° (…), a usted con el debido respeto expongo:

Invocando mi legitimidad e interés para obrar, en virtud del derecho fundamental de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva, interpongo DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA CUSTODIA Y TENENCIA DE MENOR DE EDAD Y PENSIÓN DE ALIMENTOS, conforme a los siguientes fundamentos:

 

I.                 DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO:

La presente demanda se dirige contra (…), con domicilio en (…) – provincia y región de (…), lugar donde deberá ser debidamente notificado.

 

II.               PETITORIO:

2.1.          Como pretensión principal:

Que se declare judicialmente el reconocimiento de la custodia y tenencia que ejerzo de manera continua y permanente respecto de mi menor hija (…), de (…) años de edad, quien se encuentra debidamente reconocida por el demandado.

 

2.2.          Como pretensión acumulativa accesoria:

Que se ordene al demandado el pago de una pensión alimenticia mensual y adelantada equivalente al 60% de todos sus ingresos como trabajador de la empresa (…), incluyendo gratificaciones, vacaciones, utilidades, bonificaciones, canasta familiar y cualquier otro concepto remunerativo, disponiéndose el descuento directo por planillas y el depósito a favor de la suscrita en beneficio de la menor alimentista.

 

III.              FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.          Sobre la pretensión principal (tenencia):

3.1.1.     De la relación convivencial con el demandado nació nuestra hija (…), conforme consta en la partida de nacimiento que adjunto. No obstante, debido a los reiterados maltratos físicos y psicológicos sufridos durante la convivencia —incluso percibidos por la menor—, me vi obligada a separarme definitivamente en (…) del presente año, quedando a cargo exclusivo del cuidado y custodia de la niña.

3.1.2.     Actualmente, junto a mi menor hija residimos en la vivienda de mi señora madre, quien nos brinda apoyo moral y económico. El demandado, en cambio, desde la concepción ha mostrado desinterés absoluto por cumplir sus deberes paternos, incurriendo en abandono material y afectivo. Más aún, ha emitido amenazas de despojarme de mi hija, pese a su manifiesta indiferencia hacia sus necesidades emocionales y de desarrollo.

3.1.3.     Asimismo, en el proceso de medidas de protección seguido bajo el Exp. N.º (…) ante el Juzgado de Familia de (…), se dispuso protección a mi favor y de mi hija frente a las agresiones físicas y psicológicas ejercidas por el demandado.

3.1.4.     Por tanto, y en resguardo del interés superior del niño, solicito se reconozca judicialmente el derecho de custodia y tenencia que ejerzo en favor de mi menor hija.

 

3.2.          Sobre la pretensión accesoria (alimentos):

3.2.1.     La menor requiere cuidados permanentes, atención médica especializada debido a displasia de cadera, alimentación adecuada y otros gastos vinculados a su desarrollo integral. No percibo ingresos estables, ya que mi dedicación está centrada en su cuidado diario.

3.2.2.     En salud, los gastos ascienden aproximadamente a S/. (…) mensuales en consultas y medicinas.

3.2.3.     En alimentación, la suma asciende a S/. (…) mensuales en leche, papillas y alimentos nutritivos.

3.2.4.     En vestimenta y otros gastos esenciales, un promedio de S/. (…) mensuales.

3.2.5.     En vivienda y servicios básicos, compartimos gastos con mis progenitores.

3.2.6.     El demandado, en cambio, percibe ingresos regulares superiores a S/. (…), goza de empleo estable en (…) y no tiene otras cargas familiares, por lo cual se encuentra en plena capacidad económica para cumplir con su obligación alimentaria.

 

IV.             FUNDAMENTOS DE DERECHO:

o   Constitución Política del Perú: arts. 1, 2 inc. 1, 4, 6 y 139 inc. 3.

o   Código Civil: arts. 472, 473, 474 y concordantes.

o   Código de los Niños y Adolescentes: arts. 4, 5, 8, 81, 82, 84, 92, 93, 160, 161 y 164.

o   Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 3 y 27).

o   Ley N.° 29269 y Ley N.° 30550 (criterios para fijar alimentos y valoración del trabajo doméstico no remunerado).

 

V.               MONTO DEL PETITORIO:

·        En cuanto a la custodia y tenencia: inapreciable en dinero.

·        En cuanto a la pensión alimenticia: el 60% de todos los ingresos del demandado.

 

VI.             VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda debe tramitarse en la vía del proceso único, de conformidad con el Código de los Niños y Adolescentes.

 

VII.           MEDIOS PROBATORIOS:

·        Partida de nacimiento de la menor (…).

·        Informe de ingresos del demandado emitido por la SUNAT.

·        Informe laboral y de ingresos de la empresa empleadora del demandado.

·        Informe médico y recetas que acreditan la displasia de cadera de la menor.

·        Boletas de venta por gastos en alimentación, salud y otros.

·        Acta de medidas de protección dictadas a favor de la suscrita y su hija.

·        Conversaciones por medios electrónicos que evidencian amenazas y hostigamiento.

 

VIII.         ANEXOS:

1-A. Copia del DNI de la recurrente.

1-B. Copia del DNI de la menor.

1-C. Partida de nacimiento certificada de la menor.

1-D. Informe médico y consultas especializadas.

1-E. Recetas médicas.

1-F. Boletas de gastos.

1-G. Acta de medidas de protección.

1-H. Constancia de habilitación profesional del abogado patrocinante.

 

POR LO EXPUESTO

A usted, Señor Juez, solicito admitir la presente demanda, darle el trámite que por ley corresponde y en su oportunidad declararla FUNDADA, reconociendo el derecho de custodia y tenencia a mi favor, así como el pago de la pensión alimenticia solicitada, en salvaguarda del interés superior de la niña.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. (…), con Reg (…) , y declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (…) representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. Que, autorizo al señor (…), identificado con D.N.I. Nro (…), para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.


(…), 25 de septiembre del 2025